martes, 19 de febrero de 2013

Leyes físicas fel flujo sanguíneo




Este vídeo, es de la materia de Fisiología Médica, trata de explicar la relación entre las leyes físicas con el flujo sanguíneo, espero sea de su agrado.

Fue elaborado por alumnos de la Facultad de Medicina(UAS), del grupo IV-5.

Abierto a opiniones y correcciones.

sábado, 16 de febrero de 2013

Ciclo cardíaco


En esta imagen explicaré el circo cardíaco y las relaciones entre los ruidos cardíacos, las diferencias de presiones y también su relación con el sistema de conducción.
Generalmente la literatura comienza con la sístole ventricular, yo decidí comenzar con la sístole auricular, pero creo que estará entendible.

1- Despolarización del Nodo Sinusal, que es igual a sístole auricular, ocasionando un llenado rápido ventricular,  normalmente esta contracción es sorda, pero en algunas patología causa algún ruido, algunos autores dicen que sería un cuarto ruido (S4)

2- Gracias al llenado ventricular rápido le presión de los ventrículo izquierdo llega a una presión de 120mmHg, provocando un cierre las válvulas sigmoideas, provocando de igual manera el  primer ruido cardíaco (S1), después de esto no hay salida , ni entrada de sangre, pero el ventrículo esta contraído, a lo que le llamamos, contracción isovolumetrica, que concuerda con el pequeño silencio.

3- Despolarización del nodo Auricoventricular, ocasionando un proceso de expulsión rápida de la sangre ( eyección), que concuerda con el ECG en la onda QRS.

4- La presión de la aorta (80 mmHg) se vuelve mayor que la del ventrículo ( 0 mmHg), lo que provoca el cierre de las válvulas semilunares, ocasionando que se escuche en segundo ruido (S2),  después en un instante, el corazón no expulsa ni resibe sangre, pero esté esta en dástole  a lo que le llamamos Relajación isovolumetrica.

5- Por último, la presión de las aurículas es mayor que las de los ventrículos, por lo cual la sangre pasa de aurícula a ventrículo ( llenado lento ventricular), normalmente este ruido es sordo, pero algunas patologías manifiestan un 3er ruido cardíaco (S3), por ejemplo en los galopes.

Esto sería todo de mi parte, fue elaborado por Kelvin Martín Pérez Valladolid, estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina (UAS), del grupo IV-5, gracias por su atención.

Abierto a opiniones y correcciones, buen día.

sábado, 9 de febrero de 2013

Potenciales Cardíacos





Siguiendo con los temas relacionados con el sistema cardiovascular, traigo aquí los diferentes potenciales de acción en el corazón, para ir diferenciando entre ellos, en las últimas dos imagenes nos centramos en explicar que ocurre en los potenciales del Nodo Sinusal y el Potencial de acción Miocárdico (ventricular), espero sea de su agrado, elaborado  por Pérez Valladolid Kelvin Martín del grupo IV-5, de la Facultad de Medicina (UAS).

Abierto a opiniones, buen día.

Coagulación



Estas imágenes son del tema de Coagulación, una es sobre la cascada de coagulación, recordándose lo que se vio en Bioquimica, la segunda imagen muestra las moléculas liberadas durante la coagulación, todo esto con  el fin de volver las cantidades de información más prácticas, fue hecho por Pérez Valladolid Kelvin Martín del grupo IV-5, de la Facultad de Medicina (UAS).

Abierto a opiniones, buen día.